top of page

El cremor tártaro es un subproducto natural que se obtiene durante la elaboración del vino, a partir de los sedimentos cristalizados que se forman en las barricas tras la fermentación. Una vez recolectados estos sedimentos en las bodegas, la industria los somete a un proceso de solubilización y purificación para eliminar las impurezas residuales del vino y así obtener un polvo blanco, fino e inodoro. Este polvo es comestible y se utiliza ampliamente en la pastelería. En el contexto del teñido natural, el cremor tártaro se utiliza en combinación con el sulfato doble de aluminio potásico para el proceso de mordentado de la lana y la seda, formando un tándem eficaz para fijar los tintes en estas fibras.

Cremor tártaro para mordentar lana y seda

8,00 €Precio
Cantidad
    • Apariencia: polvo blanco, cristalino e inodoro

    • Fórmula química: C4H5KO6 (bitartrato potásico)

    • Solubilidad en agua: 4 g/1000 ml a 10 ºC; 61 g/1000 ml a 100 ºC

    • pH (solución al 1%): aproximadamente 3.4 (ligeramente ácido)

    • Olor: inodoro

    • Sabor: ligeramente ácido

    • Estado físico: sólido cristalino blanco

    • Toxicidad: generalmente seguro para el consumo alimenticio, considerado no tóxico en cantidades normales

    • Manipulación: evitar inhalación de polvo fino para prevenir irritación respiratoria

    • Almacenamiento: conservar en lugar seco, fresco y bien cerrado para evitar absorción de humedad

    • No contiene alérgenos ni organismos genéticamente modificados

    • Cumple con normativas de aditivo alimentario (E-336)

bottom of page