top of page

Que material se necesita para teñir?

Teñir de forma artesanal requiere un material bastante básico que no es realmente necesario comprar. Podemos simplemente mirar en nuestros armarios de la cocina y eligir algún caldero que no utilizamos nunca y usarlo para nuestro primeros teñidos naturales textiles.

Los calderos ideales para preparar los tintes son calderos esmaltados. A veces son difícil de encontrar y su precio es bastante elevado. El esmalte es ideal porque se lava fácilmente, no altera el color del baño de tinte y tampoco actúa como mordiente o entonador.

En segundo lugar viene el acero inoxidable, que reúne prácticamente las mismas propriedades que el esmalte.

Detrás vienen los calderos de aluminio que no esta recomendados para cocinar ya que el metal aluminio con el calor, y los alimentos ácidos puede crear reacciones que tienen a la larga un efecto no deseable sobre nuestra salud. En canarias se usan a diario en numerosas cocinas familiar y no es difícil comprarlos nuevos o rescatar algunos que iban a acabar en la basura.

Para quien se dedica a teñir, los calderos de aluminio tienen influencia sobre algunos colores y la superficie interior puede reaccionar, a parte de los ácidos mencionados anteriormente con las diferentes sales metálicas que podríamos usas. Eso nos dará un resultado diferente que si usamos las ollas esmaltadas o inoxidables.

El lujo en cuando a recipiente para teñir es haber encontrado en tienda de segunda mano o en casa de una abuela unos calderos de cobre o de estaño.

Cada partícula metálica oxidada de tales tesoros conecta con nuestro tinte y nuestra fibras. Juega un papel interesante para fijar y modificar el color de nuestras prendas.


La de fuente de calor:

La primera fuente de calor que existe antes del fuego es el sol. Cuando hablamos de teñido solar, nos referimos a una manera de usar el calor natural del sol para calentar nuestro teñido. Es un proceso lento pero muy interesante. Verdaderamente slow.

Entre las otras fuentes de calor disponibles, la mejor y más moderna es la placa de inducción.

Requiere de calderos más específicos pero a nivel profesional, permite tener un control absoluto sobre el tiempo y la temperatura de nuestro baños. Si hasta hoy, todos lo libros y manuales de teñido natural nos indican unas temperaturas vecina a los 90 -100 grados para la extracción del color. Los avances científicos actuales demuestran que algunas substancias contenidas en ciertas plantas tintórea se deterioran a temperaturas elevadas.


El conjunto del material auxiliar, como cucharas de madera, colador, embudos, filtros, etc. nos es relevante. Solo debe ser prácticos.


La regla fundamental en materia de seguridad cuando nos lanzamos en la aventura del teñido natural es que si introducimos en algún momento sales metálicas para mordentar o entonar nuestro teñido, no podremos volver a usar este material para cocinar alimentos.








 
 
 

Comments


bottom of page